Bolsa verde de jardín colocada sobre el césped junto a ramas cortadas

Guía de reciclaje

¿Dónde tirar las ramas de los árboles de tu jardín?

Con el verano, las sesiones de jardinería se multiplican: se poda, se corta, se desrama. En 2022, en España, cerca de 1,5 millones de toneladas de biorresiduos domésticos (incluidos restos de poda y jardinería) se recogieron por separado según el INE (Instituto Nacional de Estadística). Y una parte importante aún termina en contenedores equivocados… o quemada al aire libre, pese a las prohibiciones. Sin embargo, gestionar bien tus ramas no es tan complicado. Basta con conocer los gestos adecuados para deshacerte de estos residuos naturales sin saturar los contenedores ni dañar el medio ambiente. De paso, algunas ramas incluso pueden tener una segunda vida útil en el jardín.


¿Cómo deshacerse de las ramas cortadas de tu jardín?

Existen varias soluciones para eliminar o valorizar las ramas procedentes de la poda o el desrame en tu jardín. Aquí tienes las principales opciones a tu disposición.

1. Depósito en el punto limpio

Es la solución más clásica y, a menudo, la más sencilla. Los puntos limpios municipales aceptan residuos verdes, incluidas las ramas. Después se trituran y se valorizan, por ejemplo en compost o acolchado para las colectividades. Infórmate en tu ayuntamiento: algunos puntos limpios limitan el tamaño o el volumen autorizado. Un buen hábito consiste en cortar las ramas en trozos para facilitar el transporte y optimizar el espacio, y añadirlas a tu bolsa de basura de jardín.

2. Recogida puerta a puerta

Cada vez más municipios ofrecen un servicio de recogida de residuos verdes a domicilio. Generalmente se organiza en primavera y otoño. Las ramas deben acondicionarse según las normas locales: haces atados, sacos biodegradables, contenedor específico… Atención, este servicio a veces requiere inscripción o tiene cupos mensuales.

3. Triturado a domicilio

Si tienes un jardín bastante grande, el triturado de ramas es una excelente solución. Puedes invertir en una biotrituradora eléctrica o térmica, o alquilar una durante unos días. El triturado obtenido es un verdadero tesoro verde: puede servir como acolchado o enriquecer el compost.

4. Compostaje de las ramas pequeñas

Las ramas finas pueden integrarse en el compost, siempre que se corten en trozos pequeños. Aportan carbono (materia marrón) y permiten airear el compost. Equilibrarlo con residuos ricos en nitrógeno (como el césped cortado o las peladuras).

5. Lo que está prohibido: la quema

Quemar los residuos verdes en tu jardín está prohibido por la ley, incluso en pequeñas cantidades. Desde la Ley 7/2022, de 8 de abril, esta práctica está regulada para limitar las emisiones contaminantes. Libera partículas finas y contribuye a la contaminación del aire. Pueden imponerse multas de hasta 2.000 €. Solo existen algunas excepciones autonómicas, en particular por motivos fitosanitarios o de prevención de incendios, pero están muy reguladas. Así que, ya lo ves, quemar las ramas del jardín está francamente desaconsejado.


¿Cómo reutilizar las ramas de tu jardín cortadas?

En lugar de tirar, ¿por qué no dar una segunda vida a tus ramas? Aquí tienes algunas ideas fáciles de poner en práctica.

1. Acolchado natural
Como se explicó anteriormente, una biotrituradora permite transformar las ramas en acolchado, ideal para tus macizos y tu huerto. Limita la evaporación del agua, frena las malas hierbas y enriquece el suelo. Un gesto a la vez ecológico y económico.

2. Setos secos
Apila las ramas en un rincón del jardín para formar un seto seco. Sirve de refugio para la fauna local (erizos, insectos, aves) y crea un pequeño ecosistema. También es una bonita solución estética para delimitar zonas en un jardín natural y replantear la distribución de este espacio.

3. Tutores y borduras
Las ramas rectas pueden servir de tutores para tus tomates, judías o rosales. Las más gruesas también pueden utilizarse para crear borduras rústicas alrededor de los parterres.

4. Leña de encendido
Las ramas finas bien secas son perfectas para hacer leña de encendido, para guardar para el invierno, si dispones de una estufa o chimenea.

5. Manualidades para niños
Las ramas son un material ideal para manualidades: cabañas, móviles u otros objetos decorativos. Además, son perfectas para mantener ocupados a los más jóvenes mientras aprenden sobre la naturaleza y la importancia del reciclaje. Solo hace falta un poco de creatividad para transformar estos materiales en nuevos proyectos de bricolaje en familia.


Para concluir

Algunos residuos del hogar plantean dudas, como es el caso de las cenizas de chimenea, los escombros de obras o las ramas de jardín. Tirar las ramas del jardín no debería ser un quebradero de cabeza. Entre las soluciones propuestas por las colectividades, las posibilidades de reutilización y las herramientas disponibles, cada familia puede encontrar fácilmente un método adaptado a su espacio y a su ritmo.

Este gesto individual se inscribe en una reflexión más amplia sobre los residuos verdes, que representan un volumen considerable, pero también un recurso valioso. Al valorizar tus ramas y hojas muertas, reduces tus desplazamientos al punto limpio, evitas el consumo excesivo de bolsas y ofreces a tu jardín un impulso 100 % natural.

© Copyright 2024 | ® Marca registrada de una sociedad del Grupo Melitta
Cofresco Frischhalteprodukte GmbH & Co. KG