handybag-donde-tirar-el-esmalte-de-unas

Guía de reciclaje

¿Dónde tirar el esmalte de uñas?

La gestión de los desechos cosméticos, y en particular del esmalte de uñas, puede plantear muchas preguntas. Estos productos pueden contener ingredientes nocivos para el medio ambiente (como resinas sintéticas, solventes y otros aditivos). Los esmaltes de uñas también forman parte de los productos que contienen PFAS (sustancias per- y polifluoroalquiladas), también llamadas contaminantes eternos. Por lo tanto, es aún más importante desecharlos de la manera correcta para evitar que estos productos terminen contaminando nuestros suelos y aguas.

El esmalte de uñas: un producto de composición compleja

El esmalte de uñas no es un producto inofensivo. Además de los componentes químicos mencionados anteriormente, también puede contener colorantes y metales pesados.

Además del contenido, el envase de los frascos de esmalte de uñas tiene una composición múltiple. Los frascos están hechos de vidrio o plástico, y sus pinceles están compuestos de varios materiales. El tapón y el mango son de plástico y las cerdas del pincel sintético están hechas de nailon o poliéster.


¿Cómo deshacerse de los esmaltes de uñas?

Tirar los frascos de esmalte de uñas vacíos

Para desechar los frascos de esmalte de uñas vacíos, debes separarlos del tapón. Los frascos vacíos de vidrio deben ir directamente a tu contenedor de reciclaje de vidrio, y los frascos de plástico a tu contenedor de reciclaje de plástico.

Podrías pensar que el tapón se tira en el contenedor amarillo para desechos plásticos, pero no es así. Los tapones de frascos de esmalte de uñas deben desecharse en tu cubo de basura doméstica, ya que pueden quedar residuos de productos químicos en el pincel o el mango. ¡Es una buena oportunidad para optar por una bolsa de basura perfumada para tu pequeño cubo de basura del baño!

Tirar los frascos de esmalte de uñas llenos

Antes de desechar tu frasco de esmalte de uñas lleno, asegúrate de que ya no sea utilizable. Los esmaltes tienen una fecha de caducidad indicada por el logo PAO (período después de la apertura); este período generalmente se extiende a 12 o 24 meses. Si esta fecha ha pasado y el aspecto del esmalte ha cambiado (textura más espesa, decoloración o secado), puedes deshacerte de él.

Los frascos de esmalte de uñas se consideran desechos domésticos peligrosos. Deben llevarse a un centro de reciclaje (equipado con secciones especiales para desechos peligrosos) o a centros de reciclaje especializados.


¿Qué alternativas existen para optar por esmaltes de uñas menos nocivos para la salud y el medio ambiente?

La concienciación sobre los peligros de los contaminantes eternos también forma parte de la lucha por la preservación del medio ambiente. En este contexto, algunos productos como los esmaltes de uñas siguen siendo nocivos y peligrosos para la salud y el ecosistema. Es importante cambiar tus hábitos y optar por alternativas.

Entre las opciones que permiten limitar el impacto de tus esmaltes de uñas, te aconsejamos optar por esmaltes a base de agua (el único solvente utilizado es agua), o por los esmaltes caseros propuestos por So’bio Étic, por ejemplo.

También considera no mantener tu esmalte más de una semana y retirarlo con quitaesmaltes 100% de origen vegetal.

Para concluir

En conclusión, aunque el esmalte de uñas tradicional sigue siendo popular, es crucial comprender sus impactos ambientales y en la salud. Como muchos desechos del baño, su composición múltiple requiere seguir algunas reglas en materia de reciclaje.

Encontrarás en nuestro sitio web otros artículos con una gran cantidad de consejos para reciclar mejor tus desechos del baño. ¿Dónde tirar las toallitas?, qué hacer con tus frascos de perfume vacíos, ¡todas las respuestas están ahí!

© Copyright 2024 | ® Marca registrada de una sociedad del Grupo Melitta
Cofresco Frischhalteprodukte GmbH & Co. KG