handybag-aerosol-champu-seco-header

Guía de reciclaje

Guía completa para el reciclaje de cosméticos

El reciclaje de productos alimentarios se ha convertido en un hábito para muchos hogares. Estos reflejos eco-responsables no se aplican tanto a los residuos cosméticos (máscaras, pintalabios, etc.). De hecho, muchos hogares todavía tienen dificultades para separar los residuos presentes en su baño, como las afeitadoras desechables.


Aquí tienes una guía completa para ayudarte a
gestionar los residuos cosméticos de tu cuarto de baño.


¿Por qué la industria cosmética tiene tanto impacto en el medio ambiente?


La industria cosmética se considera una de las principales fuentes de contaminación ambiental por varias razones: 

Uso de ingredientes químicos 

Según un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la industria cosmética utiliza unos 5 millones de toneladas de productos químicos al año. Estas sustancias químicas, como parabenos, ftalatos y siliconas, tienen efectos negativos en la salud humana, pero también en el medio ambiente.

Elevado uso de plásticos 

Además, la producción de plásticos es otro gran problema medioambiental asociado a la industria cosmética. Según un informe de la Universidad de California, cada año la industria cosmética produce aproximadamente 120.000 millones de unidades de envases de plástico, muchos de los cuales se desechan tras un solo uso.

Elevado consumo de agua 

Por último, la producción de cosméticos requiere una cantidad considerable de agua. Según la ONG Water Footprint Network, la producción de un kilogramo de crema hidratante puede requerir hasta 5.000 litros de agua.

Por todas estas razones, la industria cosmética es una de las más contaminantes. Para reducir tu impacto medioambiental y pasar a un consumo de cosméticos más sostenible, descubre nuestros numerosos consejos y trucos para elegir productos cosméticos más sostenibles.

¿Cómo clasificar tus productos cosméticos?

Cómo clasificar tus residuos cosméticos en vidrio

A menudo te has hecho la pregunta: ¿dónde tiro mis frascos de perfume vacíos?. La respuesta es muy sencilla: en el contenedor de reciclaje de vidrio. Lo mismo ocurre con los tarros de cristal de las bases de maquillaje o cremas, y los frascos de sueros o lociones. 

Sin embargo, ten en cuenta que los tapones y las bombas de plástico deben retirarse y depositarse en el contenedor de reciclaje adecuado (el contenedor amarillo). Recuerda también limpiar el interior del envase de vidrio antes de reciclarlo. 

Clasificación de los residuos plásticos de cosméticos

Dónde tirar los botes de champú o incluso los tubos de pomada? Los envases de plástico de productos de belleza deben depositarse en el contenedor amarillo. Lo mismo ocurre con los geles de ducha, las mascarillas capilares, los desodorantes roll-on y las cremas corporales. 


Antes de tirar los envases, asegúrate de que estén vacíos y enjuágalos con agua para eliminar cualquier resto de producto.

Clasifica tus residuos cosméticos de aluminio


Los productos cosméticos de aluminio tipo aerosol deben desecharse en el contenedor de reciclaje de metales (contenedor amarillo). Esto incluye lacas para el pelo, desodorantes en aerosol y botellas de champú seco.


Sin embargo, es importante tomar algunas precauciones antes de tirar estos aerosoles de aluminio. Asegurate de que el producto está completamente vacío antes de tirarlo. Si el producto aún contiene líquido, espuma o propelente inflamable, puede ser peligroso para los trabajadores de la línea de reciclaje. Puedes desechar el producto sobrante presionando la boquilla hasta que no salga más producto.

A continuación, este residuo debe desecharse en el contenedor de metales (contenedor amarillo) más cercano o directamente en el centro de eliminación de residuos.

Clasificación de sus residuos higiénicos

En nuestros cuartos de baño también encontramos otros tipos de residuos, y no siempre sabemos cómo y dónde deshacernos de ellos. Es el caso, sobre todo, de los residuos de higiene femenina (RHF) o residuos de higiene personal (RHP). Estos residuos se consideran residuos sanitarios, ya que pueden contener fluidos corporales potencialmente infecciosos, como sangre y heces, así como sustancias potencialmente peligrosas, como los productos químicos presentes en tampones y compresas.

¿Dónde deshacerse de las compresas higiénicas?

Para más información sobre dónde deshacerse de las compresas higiénicas, los protectores diarios y los tampones no deben tirarse por el inodoro, ya que pueden causar problemas de fontanería y de tratamiento de aguas residuales. Deben tirarse al cubo de la basura doméstica.

También es posible utilizar alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como copas menstruales, bragas menstruales o compresas lavables, para reducir la cantidad de RHF.

¿Dónde tirar los pañales higiénicos?


Para saber
dónde tirar los pañales sucios, hay que saber que se consideran no reciclables y deben tirarse en el contenedor habitual de la basura doméstica. Es importante sellar la bolsa o el contenedor en el que se guardan los pañales sucios para evitar malos olores y la proliferación de bacterias.

Además, para reducir el impacto medioambiental de los pañales, es posible optar por pañales de tela o pañales biodegradables. Los pañales de tela requieren una inversión inicial más elevada, pero permiten reducir considerablemente la cantidad de residuos generados por los pañales. En cuanto a los pañales biodegradables, están fabricados con materiales naturales y se degradan más rápidamente que los pañales convencionales, reduciendo así su impacto en el medio ambiente.

¿Cómo desechar los cosméticos que no se utilizan?

Cómo clasificar tus productos cosméticos caducados

¿Qué debes comprobar para saber si un producto cosmético ha caducado?

En primer lugar, es necesario comprobar si el producto ha caducado. Para ello, consulta la fecha de caducidad indicada en el envase. Suele estar representada por el pictograma de un tarro abierto seguido de un número, que indica el número de meses durante los cuales puede utilizarse el producto una vez abierto. Si la fecha ha pasado, el producto debe desecharse.

También es importante comprobar el aspecto del producto. Si ha cambiado de textura, color u olor, puede estar caducado. Por ello, se recomienda no utilizarlo y tirarlo a la bolsa de basura del baño

¿Dónde tirar un producto cosmético caducado?

A la hora de deshacerse de los productos cosméticos caducados, se recomienda depositarlos en el cubo de la basura doméstica. Sin embargo, es importante separar los envases de plástico y vidrio de los propios productos, para facilitar su reciclaje. Los tubos de crema caducados, las cremas solares caducadas y otros productos de belleza también pueden depositarse en los puntos limpios, que permiten reciclarlos de forma específica y responsable con el medio ambiente.

Ordenar sus nuevos productos cosméticos

En el caso de que quieras deshacerte de productos cosméticos nuevos, debes comprobar la fecha de caducidad (para asegurarte de que no ha pasado), antes de poder regalar el producto a amigos y familiares.


Además, también hay
asociaciones especializadas en la recolección de productos cosméticos nuevos, como la Cruz Roja Española, Caritas, etc. que se dedican a proporcionar productos de higiene personal a mujeres y hombres sin hogar y vulnerables.

Es importante comprobar las políticas de donación de cada organización, ya que algunas pueden tener restricciones sobre los tipos de productos que aceptan. También es importante donar productos que no hayan sido abiertos y estén en buen estado para garantizar su seguridad y eficacia. 

¿Cómo podemos reducir el impacto del consumo de cosméticos en el medio ambiente?

Para adoptar un enfoque más ecológico en el consumo de cosméticos, se pueden tomar varias medidas sencillas y eficaces. 

  1. En primer lugar, es importante elegir productos con envases reciclables, como los que ofrecen las marcas Sephora, Kiehl’s, Lush, The Body Shop o Weleda. Estas marcas se comprometen a reducir su impacto medioambiental ofreciendo envases reciclables y limitando el uso de plástico.

  2. En segundo lugar, puedes reutilizar los envases para otros fines, por ejemplo, utilizando tarros de crema vacíos para guardar especias o pequeños objetos. Los botes de champú también pueden utilizarse para crear productos caseros para el hogar. Esta práctica es muy popular y se ajusta a los principios de la cosmética lenta y el consumo sostenible.

  3. También puedes limitar tu consumo comprando sólo productos esenciales. De hecho, muchos productos cosméticos no son necesarios y pueden ser sustituidos por alternativas naturales y caseras. También es posible optar por cosméticos de residuo cero, como jabones sólidos o champús sólidos.

  4. Por último, puedes llevar los envases a la tienda para que los reciclen. Algunas marcas incluso ofrecen programas de reciclaje, como Kiehl's, Lush o Sephora.

Ahora ya tienes todos los conocimientos necesarios para clasificar tus residuos cosméticos y adoptar un patrón de consumo más respetuoso con el medio ambiente.

© Copyright 2024 | ® Marca registrada de una sociedad del Grupo Melitta
Cofresco Frischhalteprodukte GmbH & Co. KG