Hoy en día, la mayoría de las cápsulas de café están hechas de aluminio. Este es el caso de marcas como Nespresso, Illy o Lavazza. Se eligió el aluminio porque es un material 100% reciclable. Anteriormente, la mayoría de las cápsulas de café estaban hechas de plástico. Algunas marcas como Tassimo todavía ofrecen este tipo de cápsulas de plástico e incluso de papel (las cápsulas de café de papel se deben tirar en el compost o en el contenedor de residuos orgánicos, mientras que las cápsulas de plástico se deben tirar en el contenedor de residuos domésticos).
Algunos fabricantes han desarrollado cápsulas más ecológicas, como las hechas completamente de materiales reciclables. Este es el caso, por ejemplo, de las cápsulas de café de la marca Debuencafe®, que se fabrican a partir de materias primas renovables de origen vegetal y que se reincorporan a los ciclos biológicos mediante procesos naturales como el compostaje
Nos encontramos ante un error común, pero las cápsulas de café no deben tirarse al contenedor amarillo. Sobre todo, si no hemos extraído los restos de café del interior. El reciclaje de las cápsulas de café plantea muchas preguntas. Como con la gestión de residuos orgánicos, a menudo nos preguntamos dónde se supone que debemos tirarlas.
La respuesta es sí, con algunas precisiones. Dada su composición de material reciclable, uno podría pensar que las cápsulas de café van directamente al contenedor amarillo; pero estos residuos tienen una particularidad: su pequeño tamaño. Y esto concierne principalmente a las cápsulas de café de aluminio.
En España, la apuesta por el hidrógeno verde marca un paso firme hacia la neutralidad climática prevista para 2050. A través del "Mapa de Proyectos en España", gestionado por la Universidad Pontificia Comillas, se destacan los proyectos de hidrógeno, señalando la evolución hacia un sistema energético sostenible.
Esta herramienta no solo revela la geografía del hidrógeno en el país sino que también promueve la sinergia entre diferentes iniciativas. Sirve de guía para interesados en el sector, reflejando el compromiso español con la transición energética. Para más detalles, visita Mapa de proyectos en España.
El café aún presente en el interior puede ser utilizado para tu compost. Sin embargo, no es obligatorio. Al llegar al centro de reciclaje, las cápsulas son tratadas por una máquina que separa el aluminio del café.
Además de su actividad de punto de recogida de paquetes, la empresa MRW ofrece la recolección y reciclaje de cápsulas. Esta iniciativa surge de una asociación con la marca Nespresso que data de 2019. Algunos comercios de la red Mondial Relay ofrecen este servicio de recolección de cápsulas usadas. Infórmate con tus comerciantes asociados a MRW para asegurarte de que realizan este reciclaje de cápsulas de café.
También puedes encontrar contenedores para cápsulas de café usadas en tus tiendas. Estos contenedores suelen estar cerca de otros contenedores de reciclaje que se pueden encontrar en las grandes superficies (como los contenedores para bombillas o pilas).
Si has comprado cápsulas de café Nespresso, debes saber que la marca ofrece el reciclaje de cápsulas de café en sus boutiques. Estos dispositivos suelen ser contenedores o espacios dedicados al reciclaje, bastante fáciles de identificar.
La mayoría de las estaciones de reciclaje municipales están equipadas con contenedores de recolección para cápsulas de aluminio. Si tienes una estación de reciclaje no muy lejos de casa, y tienes otros residuos para depositar, la estación de reciclaje sigue siendo una buena opción.
Como se mencionó anteriormente, las cápsulas compostables son una buena opción. Entre las alternativas, también existen cápsulas reutilizables que puedes encontrar en marcas como Caps Me. Una buena opción para reducir el uso de cápsulas de café.
Y para aquellos que buscan alternativas más directas, sepan que las cafeteras de prensa francesa o chemex utilizan filtros de café pero ninguna cápsula. Además, este tipo de método permite una mejor conservación de los aromas del café. Una buena opción para los amantes del café.
Otra alternativa para los aficionados al café son las máquinas de espresso automáticas. Estas máquinas muelen directamente los granos de café para preparar espressos. Este tipo de máquina es muy apreciada por los aficionados al espresso que pueden disfrutar así de un café recién molido, mejorando su degustación.
Hemos visto que el reciclaje de cápsulas de café es posible de muchas maneras. Optar por alternativas más sostenibles, como las cápsulas recargables, también puede ser una solución más eco-responsable.
Y en cuanto al poso de café, recuerda separarlo antes de tirar tus cápsulas, ya que el poso de café puede utilizarse de diversas maneras: en tu compost, como fertilizante, o como absorbente de olores para tus tuberías. Es una forma inteligente de reutilizar un subproducto común en muchas cocinas. Es importante fomentar estas prácticas entre los consumidores para contribuir a la conservación del medio ambiente.
© Copyright 2024 | ® Marca registrada de una sociedad del Grupo Melitta
Cofresco Frischhalteprodukte GmbH & Co. KG