handybag-lentes-de-contacto-sobre-fondo-claro

Guía de reciclaje

¿Dónde se deben desechar las lentillas usadas?

Según datos de EuromContact, en 2023, la tasa de penetración de las lentes de contacto blandas en España fue del 4,87% entre la población de 15 a 64 años. Esto representa alrededor de 1,5 millones de usuarios. Estas cifras indican un mercado en crecimiento y subrayan la importancia de gestionar adecuadamente los residuos por el uso diario de lentillas para minimizar su impacto ambiental.

¿De qué están compuestas las lentillas?

Las lentillas o lentes de contacto se fabrican principalmente a partir de materiales poliméricos, tales como el hidrogel y el silicone hidrogel, que les confieren flexibilidad y permeabilidad al oxígeno. Estos materiales sintéticos están diseñados para ser biocompatibles y asegurar una comodidad óptima a quienes las usan. Sin embargo, debido a esta composición, no pueden ser recicladas.

No es raro que algunos usuarios tiren sus lentillas usadas en el inodoro o en el lavabo. Sin embargo, es un error que se debe evitar a toda costa: estos materiales plásticos no se degradan fácilmente y pueden terminar en ambientes acuáticos, afectando a la fauna marina y contribuyendo a la contaminación plástica, ya que pueden escapar fácilmente de los filtros de las plantas depuradoras y acabar en nuestros océanos, donde se descomponen en microplásticos.


¿Cómo desechar las lentillas?

¡Antes que nada, permítenos hacer un pequeño recordatorio! Las lentillas tienen una vida útil limitada, que varía desde unas pocas horas (para las lentes diarias) hasta un mes (para las lentes mensuales). Es importante respetar estos periodos de uso para evitar infecciones oculares y garantizar una visión óptima. Una vez finalizado su periodo de uso, deben desecharse.

Las lentillas usadas deben desecharse en el contenedor de residuos domésticos. Dado su pequeño tamaño y su composición en materiales plásticos, no son reciclables. Estas lentes suelen ir acompañadas de otros elementos de embalaje, que tienen su propia normativa de reciclaje:

Así que lo habrás entendido, todo se puede reciclar, excepto las propias lentes de contacto, que deben ir en tu bolsa de basura del baño, destinada a los residuos no reciclables.


¿Cómo utilizar las lentillas de manera más responsable?

Para limitar su impacto ambiental, se pueden adoptar algunas buenas prácticas. En primer lugar, es esencial respetar las instrucciones de uso y mantenimiento. Almacenar correctamente las lentillas no solo permite evitar problemas oculares, sino también prolongar su vida útil y, por ende, reducir la frecuencia de los reemplazos.

Algunas cadenas comienzan a proponer alternativas más ecológicas.Iniciativas como estas permiten reducir los residuos plásticos al mismo tiempo que sensibilizan a los consumidores sobre un consumo más sostenible.

Para concluir

Cada año, se desechan millones de lentes de contacto en España. Aunque este gesto parezca insignificante, su impacto ambiental es muy real. Ciertamente, son productos pequeños, pero con un uso tan frecuente, también contribuyen a la contaminación por microplásticos. Este problema no se limita únicamente a las lentes: objetos de baño como los cepillos para el cabello, a menudo descuidados, también pueden tener un impacto ecológico, ya que tardan en descomponerse si se desechan incorrectamente. Por ello, es esencial considerar su reciclaje o eliminación responsable.

© Copyright 2024 | ® Marca registrada de una sociedad del Grupo Melitta
Cofresco Frischhalteprodukte GmbH & Co. KG